1/9/18

PROYECTO "SALVAJE"


Disfrazados de "salvajes" en Carnaval
El pasado curso, una vez más, Pilar Garrigues, su alumnado de quinto de primaria y yo, nos lanzamos a la aventura de un proyecto al que llamamos "Salvaje". 
Como siempre que planificamos un proyecto, cuando se da el primer tironcito del hilo, nunca se sabe por qué derroteros y vericuetos nos acabará conduciendo pero, de lo que no nos cabe duda, es de que las diferentes áreas de aprendizaje se confabulan y acaban sorprendiéndonos con más y más nuevos intereses a reconducir y a alimentar de recursos. Todo ello, viene fundamentalmente pautado por las inquietudes que va manifestando el alumnado.

En esta ocasión el detonante, es decir, ese primer tironcito del hilo, fue el álbum ilustrado de Emily Hughes titulado "Salvaje" (Ed. Libros del zorro rojo).

Si atendemos a diferentes acepciones de "salvaje", podemos encontrar muy diversos conceptos llenos de matices. Por ejemplo: Que no está domesticado. No civilizado.  Primeras preguntas: No civilizado ¿desde el punto de vista de quién? ¿Es lo mismo domesticar que civilizar? ¿Quién está en condiciones de determinar que es más civilizado que otros?...
Otra acepción es que vive en libertad. Sin embargo, cuando comenzamos a indagar sobre casos reales de "niños salvajes", encontramos que, en la mayoría, esa "libertad salvaje" no había sido "libremente" elegida.
Las capas de matices son numerosas y sutiles; máxime si, además, atendemos a sinónimos de "salvaje": selvático, silvestre, indómito, inculto...



Abordamos realidades y ficciones: Literatura, investigación y documentación de diversos casos reales, sus versiones cinematográficas...
Así (y no entraré aquí excesivamente en los múltiples caminos que recorrimos), mientras se leía en grupo "El libro de la selva" de Rudyard Kipling (que nos condujo a otras obras del autor, su biografía, creación de leyendas, un estudio sobre la rabia...), comenzó la investigación sobre el caso de Marcos Rodriguez Pantoja, "el niño salvaje de Sierra Morena", cuya historia llevó al cine Gerardo Olivares en 2010 con "Entre lobos".
Marcos aullando con lobos

Uno de los principales responsables de dar a conocer el caso de Marcos, fue el escritor y catedrático en Antropología de la Educación, Gabriel Janer Manila. Quisieron los hados que nos pusiéramos en contacto con él y que respondiera con enorme generosidad a nuestras demandas.
Janer Manila, también por caprichos del destino, conoció casualmente a Marcos en Mallorca cuando estaba iniciando su tesis doctoral. La historia de Marcos lo atrapó de tal manera que decidió cambiar el asunto de su tesis para dedicarla al caso de "El niño salvaje de Sierra Morena". Posteriormente, publicó el libro destinado a jóvenes lectores (que, por supuesto, también leímos), "He jugado con lobos".



Gabriel nos remitió abundante e interesantísima documentación sobre su trabajo y las extensas entrevistas personales mantenidas con Marcos. Consultamos estos y otros de los documentos audiovisuales que abundan en Internet al respecto, vimos la película de Gerardo Olivares (que, aunque valiosa, desvirtúa en cierto modo la historia) y comenzamos a indagar en otros casos de niños "salvajes" atendiendo a muy diversos matices.

Inicio del esquema mural del proceso

Entre otros (Victor de Aveyron, Kaspar Hauser, Genie...) apareció una historia bastante diferente que suscitó el interés del grupo: la de Tippi Degré.


Inspirados, tanto por este acercamiento "salvaje" a la naturaleza y el mundo animal, como por las palabras de Janer Manila como insistente conclusión: "lo que salvó a Marcos fue la imaginación", los niños/as de 5º crearon un ingenioso calendario de animales fantásticos combinables recurriendo a la expresión plástica y el inglés.

Las curiosidades, indagaciones y aprendizajes se fueron sucediendo a lo largo del curso y generando múltiples trabajos. Fotografías de niños de tribus africanas suscitaron los disfraces de carnaval a base de pinturas tribales y tocados compuestos con elementos naturales recolectados.




Del recorrido desarrollado todavía surgió, en el último trimestre, otro interesantísimo matiz que se centraba en la crucial importancia, en lo que a "niños salvajes" se refiere, de las posibilidades de adquisición del lenguaje verbal. Era este un asunto trasversal y común a todos los casos. El desenlace más o menos trágico de los casos estudiados a lo largo de la historia, dependía, en gran medida, de las posibilidades de la conquista de la lengua de cada individuo. ¡Tan importante es la palabra!
Este asunto nos condujo a un cine-forum centrado en Helen Keller a partir de la película "El milagro de Ana Sullivan" (1962), al que, como en otras actividades, también acudieron miembros de las familias del alumnado.


Patty Duke interpretando a Helen Keller
Helen Keller quedó totalmente ciega y sorda desde los 19 meses de edad. Desarrolló un comportamiento "salvaje" durante su infancia que solo se recondujo -de forma admirable hasta el fin de sus días-, a partir del momento en que inicio la conquista del lenguaje de signos por el tacto. Sus posteriores logros sociales e intelectuales fueron asombrosos.

Y en estas y otras maravillosas salvajadas andábamos (referidas aquí muy a grandes rasgos) cuando se nos acabó el curso con mucho hilo aún del que seguir tirando. Pero un nuevo curso está a punto de comenzar; rememoraremos en grupo el camino recorrido, escucharemos inquietudes e intereses suscitados, seguramente visualizaremos la imprescindible película que quedó pendiente: "El pequeño salvaje" de Truffaut, e iremos construyendo el puente hacia un nuevo proyecto.
Ya la intuición anda apuntando hacia una propuesta con múltiples ramificaciones posibles entre realidades y ficciones: Vida "salvaje", Literatura y Cine. 

(Continuará) 



















Otro proyecto anterior: Un profundo viaje de andar por casa
Entradas relacionadas con lo "salvaje": Pedro Melenas. / Niños salvajes

No hay comentarios: