30/6/10

Pensando en los demás

Enlace:
Documental en japonés y catalán con subtítulos en castellano que fue emitido por Canal 33.
Este reportaje, presenta - desde una convivencia en el respeto y la empatía -, cómo son las clases durante un año con el profesor Toshiro Kanamori.
El primer día del curso escolar, en el aula de 4º de Primaria de la Escuela Municipal de Kanasawa (Japón), el maestro Kanamori pregunta "¿Por qué estamos aquí?" A lo que los niños responden "Para ser felices".

28/6/10

EL NIÑO AZUL

EL NIÑO AZUL, Henry Bauchau Ed. Pre-Textos (Valencia/2008)
Henry Bauchau: Nacido en 1.913 en Bélgica, es poeta y dramaturgo, autor de novelas y psicoanalista. Su obra, cuya parte esencial ha sido publicada en Francia por la editorial Actes Sud, se traduce hoy en toda Europa, Estados Unidos, China y Japón.
En París, en un centro de día, Veronique, psicoanalista, se hace cargo de Orion, un joven adolescente gravemente perturbado. Pese a sus dificultades, Veronique comprende que el chico está dotado de una pujante imaginación y asume la tarea de encauzarlo en la senda del dibujo y la escultura. Los vericuetos de la creación y los de la vida cotidiana aparecen sembrados de incertidumbres y fracasos, pero, en sus “dictados angustiosos” Orion consigue abrirse a la palabra y expresar verbalmente lo que le atormenta. Con el transcurso de los años y por vías insólitas, la obra – la obra interior y la obra artística – aparece y se afirma.
El delirio, la confusión, los sorprendentes efectos del arte encarnado en actos, la paciencia de los insociables que comparten los esfuerzos del “pueblo del desastre” (los discapacitados), el misterio indecible del sufrimiento que combate contra la terca esperanza, tales son los temas de este libro en el que H. Bauchau ha volcado buena parte de su experiencia de la psicosis y el análisis a fin de alcanzar, más allá de lo vivido, la vida novelesca. Presidida por el signo de la esperanza, la presencia fugitiva del “niño azul” ilumina a Orion y a Veronique en su andadura por una senda de compasión.

10/6/10

Tesoritos poéticos I

En este grupo de 2º de Primaria, jugando con Caperucita, encontramos en la tripa de un lobo los más diversos objetos y personajes. Entre ellos apareció un librito en forma de acordeón del que los niños se quedaron prendados. Era muy pequeño y contenía un poema de Juan Ramón Jiménez que hablaba de un pajarito llamado chamaríz.
Pronto decidimos ponernos los zapatos de andar por las palabras e iniciamos un Viaje a La Isla de la Poesía. Allí nos lanzamos a descubrir poemas y más poemas hasta que cada cual se apropió de su poema favorito, después descubriríamos también a sus autores. En La Isla de la Poesía, leímos e imaginamos en imágenes los poemas; los escuchamos, los recitamos, los cantamos y, sin proponérnoslo, nos los aprendimos todos. Entretanto, cada niño/a ideó su propio proyecto particular para convertir el poema en un "Tesorito"; eso llevó mucho tiempo, muchas búsquedas, ideas, colaboraciones y, sobre todo, placeres.


Paula: Abajo y arriba (A.L.Ramírez)



Laura: Caracola (Federico García Lorca)

Me han traído una caracola. / Dentro le canta un mar de mapa. / Mi corazón se llena de agua / con pececillos de sombra y plata. / Me han traído una caracola.

3/6/10

Tesoritos poéticos II

Luz: Otoño / Invierno
(Isabel Escudero)



Otoño:

los pájaros tienen frío,
se van acercando al fuego
de ese árbol amarillo.
Invierno de luz y hielo:
las palomas por los aires,

los jazmines por el suelo.


Aurora: Canción (José Moreno Villa)
Gris y morado/ es mi verde olivar;/ blanca mi casa/ y azul mi mar./ Cuando tú vengas/ no me vas a encontrar;/ yo seré un pájaro/ del verde olivar./ Cuando tú vengas/ no me vas a encontrar;/ seré una llamita/ roja del hogar./ Cuando tú vengas/ no me vas a encontrar;/ seré una estrella/ encima del mar./

Tesoritos poéticos III

Noel: Cuento encadenado (Ana-Luisa Ramírez)


En el mar hay una cueva
negra como luna nueva.

En la cueva hay un tesoro
que reluce como el oro.

El tesoro es de un pirata


y no es de oro, es de plata.  

El pirata va en un barco
que navega por un charco.

Aquel barco naufragó

y este cuento se acabó.

Tesoritos poéticos IV


Paula V.: Poema de Francisco Vighi

Cuando se murió el canario,
puse en la jaula un limón:
¡Soy un caso extraordinario
de imaginación!


Remigio: Para guardar (Antonio Rubio)


Para guardar un bigote de ratón,/ la cáscara de un piñón./ Para guardar las burbujas de un pez,/ la cáscara de una nuez./ Para guardar de todo un poco,/ una cáscara de coco.


Andrea: Caperucita encarnada(Francisco Villaespesa)


... ¿Caperucita no regresó?


Sólo trajeron sus zapatitos./ Dicen que un lobo se la comió.

2/6/10

Tesoritos poéticos V




Judith: La manzana (Isabel Escudero)

Toma media manzana / buen hermanito
Y también a medias / el gusanito



Al final del viaje, conseguimos hacernos con todo un botín de 
Tesoritos Poéticos.