17/10/25

LA HIKAYE PALESTINA: EL CUENTO DEL PUEBLO

 


Hikaye significa “historia”,” cuento”, “relato”. En la tradición palestina, estas narraciones destinadas a niños, niñas y pequeños grupos de mujeres, se celebran desde tiempos ancestrales como entretenimiento en noches de invierno a la luz de la lumbre. Las narradoras son las mujeres mayores, casi todas las palestinas de más de setenta años lo son.

En 2008, la hikaye palestina fue inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

La técnica y el estilo de narración siguen convenciones lingüísticas y literarias diferenciadas de otros géneros narrativos populares. Estos cuentos y relatos desarrollados a lo largo de siglos, tratan de cuestiones familiares y preocupaciones sociales desde una perspectiva femenina directamente relacionada con la vida de las mujeres y el conflicto entre el deber y el deseo.

Constituyen el patrimonio vivo de un pueblo, el cuento del pueblo.

 


Escribía el poeta palestino Mahmud Darwix versos como estos:

El susurro de las palabras en lo invisible es la música del significado

O…

 

Detrás de nosotros solo queda el detrás

 

O…

 

El eco no tiene eco

 

 

Tras el genocidio del pueblo palestino, ¿dónde queda la voz de las ancianas? ¿Dónde la hikaye, ese cuento del pueblo?



Eco

 

En el eco     un pozo

en el pozo   un eco

y el espacio

                  gris neutro,

como si no hubiera habido una guerra

o hubiera sido ayer

o viniera mañana…

 

En el eco     un pozo

en el pozo   un eco.

Y yo busco entre ambos,

en vano,

el origen de la voz.

 

Mahmud Darwix

 

  


Y también en la voz de Darwix:

 

Enséñame la poesía

y enséñame el ritmo del mar.

Cógeme de la mano, que crucemos juntos el abismo que separa la noche del amanecer,

que juntos aprendamos la primera palabra.

 

No hay comentarios: